- chocolate
-
El origen de esta palabra azteca está, si se nos permite el juego de palabras, algo espeso. Lo cierto es que no habría demasiado problema en encontrar su etimología, si bien es la evolución lo que causa más dificultades, a no ser que se acepte -tampoco sería tan extraño- una intervención radical de la lengua de los españoles de entonces para transformarla de tal forma que, como afirman algunos lingüistas, sigue siendo hoy percibida como palabra no genuina por los indios de Méjico.Atendiendo a su origen, parece verosímil la idea de que la palabra proceda de dos raíces diferentes: por un lado, pochótl, es decir, \'bebida de ceiba\', un árbol gigantesco con flores rojas que produce unos frutos también muy grandes y que contienen seis semillas envueltas en una especie de espuma que recuerda al algodón; por otro, kakáwatl, o sea, \'bebida de cacao\', por la sencilla razón de que las primeras noticias que tenemos sobre este manjar indican que los antiguos mejicanos lo hacían con partes iguales de semilla de ceiba y de cacao. No sería nada extraño que la palabra proviniera de pochó-kakáwa-atl, o lo que es lo mismo, \'bebida de ceiba y cacao\', simplificado por los españoles en algo que sonaría parecido a *chocahuatl o *chocohuatl.Por otra parte, no se descarta tampoco la presencia del elemento xococ, del nahua o náhualt -el idioma hablado en México y otras zonas de Centroamérica-, que significa \'agrio\', unido a la palabra atl \'agua, bebida\', que podrían formar la voz *xocoatl (\'bebida agria\'). Si a esto añadimos que no es difícil sospechar una alteración de la palabra por el nombre de otras bebidas mejicanas como pocholatl, \'bebida de maíz cocido\', chilatl, \'bebida de chile\', o pinolatl, \'bebida de pinole\', quizá tengamos definida la historia de la palabra, aunque ciertamente oscura.
Diccionario del origen de las palabras. 2000.